top of page

Servicios

En HSEQ ENFOQUE Y SOLUCIONES S.A.S., Estamos dedicados a la prestación de servicios de Exámenes médico ocupacionales de ingreso, periódicos de retiro y post incapacidad; Asesorías y Auditorías en Sistemas de Gestión, actividades de promoción y prevención y estudios higiénicos, comprometidos con la satisfacción de nuestros clientes, cumpliendo con los requisitos legales y reglamentarios, contando con personal competente que ejecuta sus actividades de acuerdo a las necesidades y expectativas del cliente cuyo valor principal es la confidencialidad.

Ejemplo servicios
Toma de examenes

Laboratorio y Toma de Muestras

Es un entorno específico en el ámbito del trabajo donde se llevan a cabo exámenes médicos para revisar la salud de los empleados, especialmente de aquellos que están en contacto con riesgos relacionados con su labor, dichos exámenes abarcan análisis de sangre, orina y otras muestras biológicas que ayudan a identificar posibles efectos adversos causados por la exposición a sustancias nocivas, infecciones laborales o problemas de salud vinculados al trabajo. La finalidad es evitar enfermedades, monitorizar la salud de los trabajadores y garantizar el cumplimiento de las regulaciones de seguridad e higiene en el trabajo.

Optometría y Visiometría

OPTOMETRÍA

​

El examen óptico es una revisión completa llevada a cabo por un optómetra para evaluar la salud general de los ojos y la capacidad visual de una persona. Este análisis no se limita solo a medir la nitidez de la vista, sino que también involucra una serie de pruebas que analizan distintos aspectos del sistema visual, garantizando que el paciente reciba el tratamiento correcto para corregir alteraciones visuales o prevenir condiciones oculares.

La evaluación comienza con una entrevista minuciosa, donde el optómetra recoge datos sobre la historia médica y ocular del paciente, sus antecedentes familiares, así como si presenta síntomas como incomodidad ocular, visión poco clara, cansancio visual o dificultad para distinguir objetos cercanos o lejanos; esta información inicial es crucial para orientar las pruebas específicas que se llevarán a cabo después. Las evaluaciones más frecuentes que se incluyen en el examen optométrico abarcan:

​

  • Evaluación de la agudeza visual

  • Prueba de refracción

  • Prueba de visión binocular

  • Inspección de la salud ocular

  • Percepción de la profundidad

  • Motilidad ocular

  • Valoración de la percepción del color

  • Revisión de la coordinación y enfoque ocular

​​

VISIOMETRÍA

​

La visiometría es un tipo de examen médico específico que se utiliza para medir las habilidades visuales de una persona, ofreciendo información importante sobre su salud ocular. Este procedimiento se centra en diferentes aspectos de la visión, abarcando tanto la visión a larga distancia como a corta, lo que permite evaluar el desempeño visual en diversas situaciones y distancias. Mediante esta prueba, se analiza la agudeza visual, es decir, la claridad de la vista.

​

Asimismo, la visiometría incluye la habilidad para reconocer colores, lo que ayuda a detectar posibles problemas en la percepción del color, como el daltonismo o la dificultad para diferenciar ciertos matices; otro elemento significativo que se examina durante la visiometría es la percepción de la profundidad, una función visual fundamental para actividades diarias y laborales, como conducir, operar maquinaria o realizar tareas que requieren precisión en el espacio. El examen determina si el paciente necesita usar lentes correctivos en su vida cotidiana.

Optometria 2
Optometria
Fonoaudiologia

Fonoaudiología

AUDIOMETRÍA

​

Es una evaluación que permite valorar la habilidad de una persona para percibir sonidos en diferentes tonos e intensidades. Durante esta prueba, al paciente se le ponen audífonos que envían tonos puros que van desde sonidos muy agudos hasta muy graves, el paciente debe levantar cada vez que escucha un sonido, lo que ayuda al especialista a determinar el umbral auditivo, es decir, el nivel mínimo de sonido que puede captar la persona; esta prueba se realiza en un entorno tranquilo y controlado, normalmente dentro de una cabina insonorizada.

​

El objetivo principal de la audiometría es identificar si hay pérdida de la capacidad auditiva y, si es el caso, establecer su tipo y severidad. Es una herramienta esencial en la práctica médica, ya que permite distinguir si la pérdida de audición es conductiva (cuando el problema se da en el oído externo o medio) o neurosensorial (cuando afecta al oído interno o al nervio auditivo). Los resultados se muestran en un gráfico denominado audiograma, lo que facilita a los profesionales entender la situación auditiva del paciente y definir un tratamiento apropiado, como el uso de audífonos o tratamientos médicos específicos.

​

EVALUACIÓN DE LA VOZ

​

Esta es una evaluación clínica que realiza el fonoaudiólogo para identificar posibles alteraciones en la comunicación, el habla y la voz. Este examen es personalizado y varía según la edad, el motivo de consulta y las necesidades del paciente; generalmente, se inicia con una entrevista para conocer el desarrollo del habla, antecedentes médicos vocales y sociales, seguido de una serie de preguntas y/o pruebas específicas que evalúan las habilidades comunicativas y funcionales de la voz.

Examen Médico Ocupacional

El examen médico ocupacional es realizado por expertos en este campo, con la formación, experiencia y experticia necesaria para evaluar el estado físico de los trabajadores, considerando su entorno laboral. Cada consulta toma alrededor de 20 a 25 minutos, tiempo suficiente para hacer un análisis exhaustivo del paciente. En este proceso, se efectúan varias pruebas y se dialoga con el empleado para valorar puntos clave de su salud, tomando en cuenta los peligros específicos de su rol.

​

Una vez terminada la revisión, se entrega el Certificado de Aptitud Laboral, un papel oficial que avala si el trabajador cuenta con las condiciones físicas y mentales idóneas para desempeñar sus funciones de forma segura y eficiente; dicho certificado pasa a ser una pieza fundamental del historial médico laboral del empleado , un archivo que guarda todos los exámenes, diagnósticos y controles realizados con el tiempo, cuidando buscando su salud y evitando posibles enfermedades o incidentes relacionados con su trabajo.

Examenes
Espirometria

Espirometría

Es un examen que se emplea para analizar cómo funcionan los pulmones de los trabajadores, en particular aquellos que están en contacto con elementos que pueden dañar sus pulmones, como polvos, gases o productos químicos. Esta evaluación cuantifica la cantidad y la velocidad del aire que una persona es capaz de inhalar y exhalar, ofreciendo información esencial sobre su salud respiratoria. Se efectúa en industrias como la minería, la construcción y la industria química, y su propósito es identificar problemas respiratorios derivados de la exposición en el trabajo, tales como la EPOC o el asma laboral.

​

El proceso implica que el trabajador respire profundamente y luego expulse el aire con fuerza utilizando un espirómetro, que captura diferentes parámetros importantes, como el volumen espiratorio forzado en 1 segundo (FEV1) y la capacidad vital forzada (FVC). Este examen es crucial tanto para la prevención y detección temprana de enfermedades pulmonares como para el seguimiento de la salud de los trabajadores a lo largo del tiempo.

Mediciones Higiénicas

Realizamos estudios higiénicos necesarios para gestionar los riesgos de su Organización y dar cumplimiento a los requisitos legales, entre los cuales se destacan:

​

  • Mediciones Higiénicas de  Ruido-Sonometrías

​

  • Mediciones Higiénicas  de iluminación

​

  • Mediciones Higiénicas de  material particulado

 

Nuestros ingenieros cuentan con alta experiencia en la realización de estudios de higiene, contamos con  equipos debidamente calibrados. Entregamos junto con el informe, las copias de los certificados de calibración de los equipos utilizados y la copia de la licencia en Seguridad y salud en el trabajo del profesional encargado.

Mediciones Higienicas
Examenes

Auditorias en Sistemas de Gestión

Las auditorías en sistemas de gestión (como calidad, ambiente, seguridad y salud en el trabajo, seguridad de la información, entre otros) son evaluaciones estructuradas que buscan verificar si un sistema de gestión:

​

  1. Cumple con criterios y requisitos (normas ISO, legislación, políticas internas).

  2. Funciona eficazmente, manteniéndose y mejorándose continuamente.

 

Son procesos sistemáticos, documentados, independientes y objetivos, diseñados para recoger evidencia sobre cómo opera un sistema de gestión, comparándola con criterios establecidos

Tipos de auditoría:

​

  • Interna: organizada por la propia empresa (auditores internos competentes) para evaluar continuidad, eficacia y cumplimiento.

  • Externa: ejecutada por terceros independientes (por ejemplo, certificadoras ISO), que emiten un dictamen de conformidad.

 

Marco Normativo

​

Se guían por la norma internacional **ISO 19011:2018**, adoptada en Colombia (NTC‑ISO 19011), que establece principios, planificación, ejecución, competencia y seguimiento. Además, se integra con decretos nacionales (como el Decreto 1072 de 2015) y normas específicas del sector.

​

Fases del proceso (según ISO 19011):

​

  1. Planificación: elaboración del programa anual, definición de alcance, frecuencia, criterios y asignación de auditores.

  2. Ejecución: apertura formal, revisión documental, entrevistas, observación de procesos y registro de hallazgos.

  3. Informe de auditoría: documento con no conformidades, observaciones y oportunidades de mejora.

  4. Seguimiento y cierre: verifica que la organización implementó acciones correctivas en el plazo establecido y cierra los hallazgos a satisfacción.

Estudios de Riesgo Psicosocial

Es una evaluación obligatoria que busca identificar condiciones del trabajo que pueden afectar la salud mental y bienestar de los empleados, como el estrés laboral, el acoso, la carga de trabajo o la falta de control sobre las tareas.

​

En Colombia, se hace con herramientas definidas por la Resolución 2646 de 2008. Se aplican dos tipos de instrumentos:

  • Evaluación intralaboral: mide factores dentro del lugar de trabajo.

  • Evaluación extralaboral y estrés percibido: analiza factores personales y sociales fuera del trabajo.

 

El estudio lo aplica un profesional en salud ocupacional con licencia, y se garantiza la confidencialidad. Con los resultados, la empresa debe implementar planes de intervención para prevenir y controlar los riesgos psicosociales.

Examenes
Electrocardiograma

Electrocardiograma

Es una prueba médica que registra la actividad eléctrica del corazón de forma rápida, segura y no invasiva. Sirve para detectar ritmos anormales (arritmias), problemas en la conducción eléctrica, daño al músculo cardíaco o signos de un infarto, para guiar decisiones médicas urgentes o preventivas.

​

El paciente se acuesta en una camilla y se le colocan electrodos (pequeños parches adhesivos) en el pecho, brazos y piernas. Estos electrodos están conectados a un aparato que registra las señales eléctricas del corazón. Es un procedimiento rápido, indoloro y no invasivo que suele durar entre 5 y 10 minutos.

Mapa del sitio

Contactanos

comercialipshseq@gmail.com

 

Cel: 3224840132

​

Síguenos

Carrera 9 #14-47 Barrio Campo Amor

Sogamoso, Boyacá.

bottom of page